Blog
LA LEY NO TIENE QUE SER COMPLICADA
Aprendizajes, lecciones, trucos y consejos al alcance de todos.
Basados en historias de la vida real.
EL TOP 10 DE CAMBIOS NORMATIVOS EN CONTRATACIÓN PÚBLICA EN ESTE 2024
!Adiós 2024!. Este ha sido un año de cambios significativos en la normativa de contratación pública, exigiendo constantes actualizaciones y replanteamientos por parte de los actores del sector. En este artículo exploramos el TOP 10 de los cambios más relevantes, analizando su impacto y los desafíos que plantean para el sistema.
ENTENDIENDO LOS PRONUNCIAMIENTOS DEL SERCOP: REGLAS DEL JUEGO O MERAS SUGERENCIAS
Pensemos, por un momento, que nos encontramos en medio de un complicado proceso de contratación pública, donde cada decisión puede tener implicaciones legales significativas. En este escenario, el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) emerge como la brújula que debería guiar a entidades y proveedores a través del laberinto normativo. Sin embargo, ¿qué sucede cuando las indicaciones de esta brújula no son tan claras? Este documento se sumerge en la naturaleza jurídica de los pronunciamientos del SERCOP, explorando si realmente son herramientas fiables o si, por el contrario, son meras sugerencias que deben ser manejadas con precaución. Acompáñanos en este análisis donde descubriremos el verdadero peso de estas guías en el complejo mundo de la contratación pública.
COMISIONES TÉCNICAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: LOS VIGILANTES DE LA FASE PRECONTRACTUAL
En el universo de la contratación pública, todos hemos escuchado de la misteriosa Comisión Técnica, aquel ente que es nombrado en la fase precontractual, pero cuya esfera de acción no ha sido determinada en la normativa. Este órgano colegiado juega un papel importante en los procedimientos de contratación pública, y aun así en la norma no se establecen claramente sus responsabilidades y límites. Es una figura aun misteriosa pero esencial para el correcto desarrollo de los procedimientos de contratación pública, pues de ellos depende que el procedimiento llegue a su fin último: la adjudicación y suscripción de un contrato en el marco de la ley.
En este artículo, nos adentraremos en los recovecos aún misteriosos de la Comisión Técnica, una figura crucial pero poco comprendida en el ámbito de la contratación pública. Desvelaremos los secretos de su formación y operación, iluminando su papel esencial en el engranaje de la administración pública y su impacto en la transparencia y eficacia de los procedimientos contractuales.
UN NUEVO JUGADOR EN LA CANCHA DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: LA UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO (UAFE)
¡Señoras y señores, prepárense para un momento histórico aquí en el estadio de la contratación pública! Hagan sonar las trompetas y levanten sus banderas, porque estamos a punto de dar la bienvenida a un fichaje estelar que ha generado grandes expectativas en toda la liga: la Unidad de Análisis Financiero y Económico, ¡la UAFE! Con un aplauso ensordecedor digno de su reputación, este coloso de la regulación y el control entra al campo con una promesa clara: llevar la transparencia y la integridad a niveles nunca antes vistos. Observen mientras la UAFE despliega su estrategia impecable para prevenir el lavado de activos y el financiamiento de delitos, asegurando que la competencia en el campo de la contratación pública sea justa y limpia. ¡La expectación es máxima y el juego nunca volverá a ser el mismo con la UAFE en el terreno! ¡Demos una calurosa bienvenida a este jugador que sin duda dejará su marca indeleble en la liga!
TODO LO NUEVO EN EL RGLOSNCP: UNA GUÍA DINÁMICA Y DETALLADA PARA NAVEGAR LOS CAMBIOS RECIENTES
Con esta panorámica completa, te entregamos las claves para dominar las últimas transformaciones del RGLOSNCP, asegurándote una ventaja en el mundo de las contrataciones públicas. Mientras nos preparamos para los próximos capítulos en la Normativa Secundaria, cruzamos los dedos con la esperanza de que el principio sagrado de la seguridad jurídica brille con más fuerza que nunca. ¡Prepárate para navegar estos cambios con nosotros!
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EL MISTERIO DEL PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN NACIONAL
En el mundo misterioso y complejo de la contratación pública ecuatoriana, el hechizo conocido como Verificación de Producción Nacional (VPN) se revela como un encantamiento esencial. Al igual que los aprendices en Hogwarts aprenden a conjurar hechizos con precisión, las entidades ecuatorianas deben navegar con habilidad el VPN para revelar la presencia de bienes y servicios nacionales mágicamente ocultos en su propio terreno.
EL “KRAKEN JURÍDICO” DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: DESMITIFICANDO A LOS CONVENIOS DE PAGO
La figura del convenio de pago en la Administración Pública ecuatoriana es a menudo malinterpretada y temida, considerada como el "Kraken" de la gestión administrativa. A pesar de tener una sólida base legal en la Constitución del Ecuador y el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, los funcionarios públicos muestran una notable reticencia hacia su aplicación. Esta herramienta jurídica, que debe ser utilizada con prudencia y solo en casos excepcionales, no debe ser excluida por completo de la práctica administrativa. Este artículo busca aclarar las dudas y proporcionar una guía sobre el uso adecuado de los convenios de pago, enfatizando la importancia de adherirse a los procedimientos de contratación pública y las directrices de la Procuraduría General del Estado. Con este enfoque, se pretende desmitificar el temor hacia este "Kraken Jurídico", ofreciendo a los funcionarios públicos las herramientas necesarias para aplicar esta figura legal de manera efectiva y segura.
CLAVES DEL PODER PÚBLICO: CÓMO LA INSTITUCIONALIDAD Y LA PROFESIONALIZACIÓN IMPULSAN EL PROGRESO ESTATAL
En los últimos años hemos visto cómo la falta de confianza en las instituciones del sector público ha aumentado. Si no se trata de trámites innecesarios, hasta en ciertos casos ilógicos, existe una gran sensación de falta de profesionalización y especialización de los servidores públicos. Una crítica al actual sistema, las causas de la falta de cumplimiento de objetivos públicos y las posibles soluciones se abordan en este artículo
INNOVANDO LA INTEGRIDAD: ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO
“El hombre nace bueno por naturaleza y la sociedad lo corrompe”
Jean-Jacques Rousseau
LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Y LA LEYENDA DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
En el mundo de la contratación pública existe una especie de santo grial. Todos hemos escuchado alguna vez de los famosos “Acuerdos Multipartes” que, para ser honestos, son tan poco estudiados o analizados que parecen más una leyenda, convirtiéndose en entidades casi místicas. Muchas entidades contratantes probablemente no saben de qué tratan o cuál es su finalidad, y mucho menos los pasos y condiciones para aplicarlos, o dónde encontrarlos.
¡Para ello estamos aquí!
Ahora, cual arqueólogos desenterrando tesoros, nos enmarcaremos en la aventura de desvelar la verdad detrás de estos enigmátciso acerdos. Vamos a sumergirnos en sus profundidades, a explirar sus cláusulas y revelar sus aplicaciones prácticas. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento, donde cada artículo nos acercará a comprender cómo y cuándo invocar el poder de los Acuerdos Comerciales en la compra pública
LA ARQUITECTURA DEL CONSENSO: EL ROL CRUCIAL DE LA ASAMBLEA EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO
Como un arquitecto que contempla las futuras expansiones y remodelaciones, la Asamblea Nacional también establece los cimientos legales para el crecimiento y la reforma. Su labor legislativa incluye la previsión de espacios de adaptabilidad, permitiendo que las estructuras de la administración pública se expandan o reconfiguren según las exigencias cambiantes del contexto nacional e internacional. Al igual que los principios de la arquitectura moderna buscan la armonía entre estética, funcionalidad y sostenibilidad, las leyes creadas por la Asamblea deben buscar el equilibrio entre eficacia administrativa, justicia y el bienestar del pueblo ecuatoriano.
¡MÁS ALLÁ DEL ORIGINAL! EL ARTE DE EXPANDIR Y AJUSTAR CONTRATOS PÚBLICOS EN LA PRÁCTICA
Pensemos en un lienzo en blanco, pero en lugar de pintar una obra maestra desde cero, tienes la oportunidad de añadir pinceladas de cambio para mejorarla o corregirla. Así es como funciona el arte de los contratos complementarios y modificatorios en el mundo de la contratación pública. Las entidades contratantes pueden dar estas "pinceladas" para adaptarse a situaciones imprevistas o corregir errores en los contratos. El artículo 85 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP), nos revela el poder de ampliar, modificar o complementar obras y servicios de forma motivada, sin la necesidad de licitaciones largas y engorrosas. Además, el artículo 72 de la Ley, desvela el secreto de cómo corregir errores evidentes de buena fe en los contratos. ¡Prepárense para una inmersión en el fascinante mundo de los contratos públicos, donde cada pincelada de cambio cuenta!
EL ARMA SECRETA DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: PROCEDIMIENTOS DE ÍNFIMA CUANTÍA
En el mundo de la contratación pública ecuatoriana, hay un arma secreta que, cuando se usa correctamente, puede cambiar el juego: los procedimientos de ínfima cuantía. Imagina un dispositivo ágil, casi como un gadget de espía, que permite a las entidades estatales sortear el laberinto burocrático y hacer adquisiciones rápidas y efectivas. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP), su Reglamento de aplicación (RGLOSNCP) y la Normativa Secundaria del Sistema Nacional de Contratación Pública, han diseñado este mecanismo para responder a necesidades puntuales sin los extensos trámites.
JUGANDO EN LA CANCHA DEL SERCOP: DÓNDE EMPIEZAN Y TERMINAN LAS REGLAS DEL JUEGO EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
En el apasionante partido de la contratación pública, el Servicio Nacional de Contratación Púbica (SERCOP) no es solo un jugador más; es el estratega, el que dibuja las jugadas maestras antes de que el balón empiece a rodar. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP) le da la potestad de definir la táctica, de establecer cómo deben moverse los jugadores en el campo de la contratación. Desde la formación inicial, es decir, desde la planificación de las necesidades hasta la gestión contractual, el SERCOP coloca las piezas estratégicas, siempre buscando el juego limpio y transparente, y sobre todo, velando por los intereses del espectador principal: el ciudadano.
CÓMO EVALUAR UNA OFERTA Y SOBREVIVIR PARA CONTARLO
Si alguna vez has intentado armar un mueble de Sukasa, sabrás que no siempre es una tarea sencilla, y a veces puede parecer un laberinto de piezas y pasos. En contratación pública, la evaluación de ofertas puede tener cierta semejanza con este desafío. La evaluación no solo varía dependiendo del procedimiento específico que se siga conforme a la normativa, sino que también está profundamente influenciada por las reglas y criterios técnicos que establece la entidad contratante. Al igual que con los muebles, donde cada modelo tiene sus propias instrucciones, en la contratación, cada entidad es la arquitecta de su proceso, lo que puede hacer de la evaluación de ofertas un rompecabezas único en cada caso. ¡Prepárate para entrar en el fascinante mundo de la evaluación de propuestas, que podría ser más desafiante que ese armado de muebles!
EQUILIBRIO SANCIONADOR: MULTAS EN CONTRATACIÓN PÚBLICA Y LA BALANZA DEL DEBIDO PROCESO
La contratación pública se asemeja a una balanza, con la entidad contratante y el contratista en lados opuestos y la Ley y su Reglamento en el centro, garantizando equilibrio y justicia. Las multas, reguladas por artículos específicos de la LOSNCP y RGLOSNCP, actúan como pesos añadidos al contratista por incumplimientos. Sin embargo, el proceso de sancionar es estricto, permitiendo siempre la defensa del contratista y requiriendo justificaciones claras de las entidades, asegurando que la balanza se mantenga equilibrada y justa.
JAQUE MATE A LOS CONFLICTOS: ESTRATEGIAS Y MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Similar al ajedrez, donde cada apertura puede definir el rumbo del juego, comprender los fundamentos y principios esenciales de las controversias resulta crucial. Aquí se desgranarán los orígenes de los conflictos en la contratación pública, explorando cómo discrepancias en interpretaciones, incumplimientos o ambigüedades en los términos contractuales pueden desencadenar confrontaciones. Este segmento aspira a empoderar a los jugadores en este tablero contractual con el conocimiento y las estrategias necesarias para prever y resolver eficazmente conflictos, asegurando transparencia e integridad en cada movida del proceso de contratación.
TRAS BAMBALINAS: LAS AUDITORÍAS Y CONTROLES POST-CONTRATACIÓN
Al igual que una gran producción cinematográfica, la contratación pública no termina con la firma del contrato o la entrega de un bien o servicio. Es allí, en la "post-producción", donde realmente comienza el desafío de asegurar que todo se haya hecho correctamente. Las auditorías actúan como esas luces brillantes y cámaras inquisitivas que se adentran detrás de las escenas, buscando cada detalle del proceso. Es vital comprender que en un sistema donde se manejan recursos públicos y se toman decisiones que afectan a la colectividad, la necesidad de controles es imperativa. Estos garantizan que no solo se cumpla con las normativas, sino que también se salvaguarde la integridad del sistema y se promueva la rendición de cuentas. Estos controles post-contratación no son solo una formalidad, sino una herramienta esencial para garantizar la transparencia, eficiencia y rectitud en el uso de recursos públicos. En este escenario, la auditoría es la directora que exige un rendimiento excepcional, asegurando que el espectáculo de la contratación pública se desarrolle sin errores ni improvisaciones no deseadas.
LA RECETA SECRETA DE LAS VINCULACIONES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
Entrar al mundo de la contratación pública es similar a cultivar un terreno vasto y fértil, donde cada norma y reglamento es una semilla que se siembra para asegurar un proceso justo y transparente. El Art. 74 del RGLOSNCP es una de esas semillas cruciales, dejando en claro que las ofertas en los procedimientos de contratación deben ser presentadas con autonomía, sin vínculos ocultos o explícitos con otros participantes. Cualquier relación que pueda interpretarse como una "vinculación", tal como se define en el Art. 6, número 9.4 de la LOSNCP, podría llevar a que una oferta sea descalificada. Esta vinculación no se limita a conexiones económicas o societarias; también abarca relaciones tecnológicas, de negocios, y hasta familiares. Este entramado normativo busca preservar la esencia de la competencia leal y proteger los principios fundamentales del sistema; conocerlos es fundamental para entrar al campo de la contratación pública.
¿CUÁNDO LOS SUPERHÉROES PUEDEN CONVERTIRSE EN VILLANOS?: EL (AB)USO DE LAS ACCIONES DE PROTECCIÓN EN CONTRATACIÓN PÚBLICA
Las acciones de protección pueden entenderse como un mecanismo que permite a las personas prevenir la vulneración de sus derechos constitucionales, exigir reparación en caso de que estos hayan sido transgredidos, o el cumplimiento de algún derecho que se haya negado. Tanto la Constitución de la República del Ecuador como la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional disponen los medios por los cuales se pueden ejercer las mencionadas garantías y los requisitos para ello. Pero ¡cuidado!, no siempre son usados de la manera adecuada y con los fines correctos. Las consecuencias pueden ser graves cuando se abusa de este tipo de mecanismos constitucionales. Así, los superhéroes del Derecho Constitucional, mal empleados, pueden convertirse en los grandes villanos en contratación pública.